Entérate de las últimas noticias y novedades de la marca.
El torque es uno de los elementos que menos se consideran a la hora de comprar un vehículo, muy por debajo, incluso, del color, la estética, el precio o la cantidad de asientos que tiene.
Sin embargo, el torque automotriz se relaciona con el poder y fuerza del vehículo, con la capacidad de rendimiento que este te dará cuando más lo necesites. Así que es mucho más importante de lo que los conductores se imaginan.
Y tú, ¿estás interesado en saber qué es el torque y por qué es tan importante cuando vayas a elegir un nuevo vehículo?
En este artículo, te explicamos todo sobre esta métrica que condiciona el funcionamiento de tu camioneta y cómo puedes mejorarla.
El torque de los vehículos, también llamado momento de fuerza, es la capacidad que tiene el motor para generar un movimiento giratorio. Es decir, es la fuerza que hace que las ruedas de tu vehículo se muevan y puedan transportar una carga.
El torque se mide en Newton por metro (Nm) en el Sistema Internacional de Medidas, aunque también se puede expresar en libras por pie (lb-ft) o kilogramos por metro (kg-m).
Estas unidades indican la cantidad de fuerza aplicada a una distancia determinada del eje de rotación.
Para entender mejor el concepto del momento de una fuerza, imagina que tienes una llave inglesa y quieres apretar o aflojar una tuerca. La fuerza que ejerces sobre la llave es el torque, y depende de dos factores: la intensidad de la fuerza y la distancia entre tu mano y la tuerca.
Por otro lado, es importante mencionar que este factor se produce cuando la mezcla de aire y combustible se quema en las cámaras de combustión del motor, generando una explosión que empuja los pistones.
Estos pistones están conectados al cigüeñal, que es el eje que transmite el movimiento giratorio a las ruedas.
De este modo, el torque es el resultado de multiplicar la fuerza de los pistones por la distancia entre el centro del cigüeñal y los codos de biela.
El torque de un motor es importante porque determina el desempeño de los vehículos, ya que se relaciona con la capacidad de aceleración, arranque y subida.
Por ejemplo, si tienes un carro con un torque alto, este podrá arrancar más rápido, acelerar con mayor facilidad y subir pendientes más pronunciadas. Asimismo, podrá transportar cargas pesadas sin problemas.
La medida del torque también influirá en el consumo de combustible y las emisiones contaminantes.
Esto quiere decir que un vehículo con poco torque tendrá que hacer más esfuerzo para moverse y requerirá más revoluciones por minuto (rpm), lo que implica un mayor gasto de gasolina y una mayor producción de gases nocivos.
Por el contrario, un vehículo con mucho torque podrá moverse con menos rpm y así ahorrar combustible y reducir emisiones.
Por todo ello, te recomendamos que prestes suma atención al torque de un vehículo antes de comprarlo.
Cabe destacar que el torque de los vehículos y la potencia son dos aspectos diferentes.
En primer lugar, la potencia es la capacidad del motor para realizar un trabajo en un tiempo determinado y está más relacionada con la velocidad que tiene el vehículo.
Se mide en caballos de fuerza (Hp) o kilovatios (kW), y depende del torque y las revoluciones por minuto (rpm) del motor. Por lo cual, al ser parte de la fórmula para calcular la potencia, es imposible que el torque y potencia de un motor sean lo mismo.
Entonces, la diferencia entre torque y potencia radica en que el torque mide la fuerza que genera el motor, mientras que la potencia mide la velocidad a la que se realiza el trabajo.
Es decir, el torque hace que el motor pueda mover el vehículo, sin afectar la velocidad a la que luego vaya a desplazarse dicho vehículo.
Ahora bien, puede que te preguntes: potencia o torque, ¿qué es lo primordial en un vehículo?
Para ilustrar esta idea, piensa en una bicicleta. Si pedaleas con mucha fuerza, pero a poca velocidad, estás generando mucho torque, pero poca potencia.
Pero, si pedaleas con poca fuerza y a mucha velocidad, estás generando poco torque, pero mucha más potencia.
¿Notas la diferencia? Lo ideal sería pedalear con una fuerza y una velocidad óptimas para obtener un buen equilibrio entre torque y potencia.
Ahora que ya tienes clara la idea de la diferencia entre torque y fuerza, veamos cómo se mide.
Para medir el torque de un vehículo se utiliza un instrumento llamado dinamómetro o torquímetro.
Este aparato se conecta al cigüeñal del motor y registra la fuerza que ejerce sobre él al girar. Así se obtiene el valor máximo del torque que puede generar el motor.
Existen varias formas de mejorar el torque automático de un motor sin modificar su estructura interna ni alterar su funcionamiento original. Algunas de estas formas son:
No necesariamente. El torque influye en la capacidad de aceleración del vehículo, pero no en su velocidad máxima, por lo que un vehículo con torque a bajas revoluciones no siempre es más lento.
La velocidad depende más bien de la potencia del motor y otros factores como la aerodinámica, el peso o la resistencia al rodamiento.
Un vehículo con estas características tendrá una buena capacidad para arrancar desde cero o subir pendientes pronunciadas, pero no podrá alcanzar velocidades muy altas ni mantener el ritmo en carretera.
Presentará una buena capacidad para alcanzar velocidades elevadas y adelantar a otros vehículos, pero no tendrá la capacidad de arrancar ni acelerar con facilidad.
Tampoco podrá subir pendientes empinadas porque no alcanzará la fuerza necesaria.
Ahora, ¿cuánto torque lleva la rueda de un vehículo? Pues, oscila entre 80 y 130 Nm, con casos excepcionales que llegan a 200 Nm.
En conclusión, el torque es uno de los aspectos más importantes a considerar a la hora de comprar un auto.
¿Quieres comprar una camioneta con un torque perfecto para cualquier necesidad? Entonces, en Chery Perú te invitamos a solicitar una cotización de una SUV Chery, camionetas con un torque excepcional. También puedes escribirnos al chat de WhatsApp, ¡te ayudaremos!